top of page

Antecedentes

Las tradicionales Arracadas Jerezanas, consta de once numeros, los cuales cada par se utiliza en las distintas etapas de la mujer: niñez, adolescencia, juventud y madurez. La arracada tiene su origen desde el Medio Oriente que significa "Media Luna", tenía significado simbolico para los pueblos de aquellos tiempos. Cuando los Arabes alrededor del siglo VII invadieron España, y estos despues de desprenderse de su dominio se genero la cultura Tartésica, habiendo un intercambio cultural de las distintas ramas de orfebrería. Luego, los españoles conquistaron América. Ya habiendose establecido el Virreinato, Zacatecas fue producto de explotación minera alrededor del siglo XVIII, siendo común el asentamiento de plateros (joyeros hoy en día) provenientes de España, llegando a la Villa de Jerez (nombre antiguo de nuestra provincia) Juan de Osante, platero de profesión, instalo un pequeño taller a mitades del siglo XIX, tomando de aprendiz a Justo García, el cual le enseño a elaborar arracadas con rasgos del Medio Oriente y de España. Justo García tuvo a su hijo de aprendiz desde muy pequeño José Ventura García, siendo el el creador de las Arracadas Jerezanas y de la gama de once numeros que hoy existen, el cual proyecto a la demanda de aquellos tiempos para niñas, jovenes y adultos. La familia García, joyeros de abolengo, consta de cinco generaciones que elabora la arracada jerezana con empeño y tradición. Hoy en día la Arracada Jerezana es símbolo de identidad de la mujer Jerezana. La imagen consta de los once numeros, sin modificación del los modelos originales, ya que cada numero es un diseño distinto.

bottom of page